En un mundo cada vez más globalizado, son muchas las personas que han escuchado del matcha: ese te verde japonés que se ha popularizado en Occidente.

¿Qué hace especial al te de matcha? Dos cosas: la primera razón es su valor ritual, ya que es parte fundamental de la ceremonia del té japonesa, un momento íntimo entre amigos y familiares, en la que se le ofrece a los invitados lo más bello que se tiene en casa.

La segunda razón que hace especial a este té es que no es una infusión. No se retiran las hojas al terminar de preparar la bebida: el matcha es el agua y el polvo de las hojas.

Esta ceremonia invita a la paz en tiempos turbulentos. En una sociedad cada vez más ajetreada, encontrar momentos para disfrutar de paz y silencio es una pequeña victoria. Por eso el matcha cada vez gana más popularidad en todo el mundo.

Que se necesita para preparar te de matcha

La ceremonia japonesa del te es un ritual muy antiguo y tiene sus bases en la variante zen del budismo. Al ser un ritual antiguo y de una cultura extranjera, lo mejor es hacerlo de la manera más respetuosa posible. Aquí se han ennumerado algunos de los elementos necesarios para preparar un matcha sin ofender a la cultura japonesa:

  • Té en polvo: Es preciso contar con te verde en polvo para poder preparar el matcha. Aunque muchos pueden pensar que pasar hojas de té verde por el procesador de alimentos, nada más alejado de la realidad. El polvo de matcha se elabora a partir de cultivos específicos de te verde, e intentar hacerlo con hojas de te pulverizadas en casa no va a dar el mismo resultado.
  • Cuenco para espumar el té: Los japoneses llaman chawan al cuenco. Debe ser curado con agua caliente y espumador antes de cada preparación. Luego se bota el agua y se seca el interior.
  • Tetera: Vale tanto una tetera como un cazo. Después de llegar a los 100 grados centígrados se debe apagar el agua y dejar que la temperatura baje hasta los 90 grados.
  • Espumador: Llamado chasen en japonés, suele ser de bambú y es fundamental para preparar el te matcha. Se bate con movimientos unidireccionales, primero para espumar y luego para explotar las burbujas que se forman.
  • Leche: Se puede usar leche de vaca, pero también sirven sus alternativas veganas como la leche de coco, de soya o de almendras. La leche sirve para preparar el matcha latte, pero no es parte de la ceremonia original. Buena parte de los japoneses son intolerantes a la lactosa.

Ventajas de tomar té de matcha

He aquí una serie de ventajas que el matcha tiene para la salud física y mental:

  1. Valor meditativo: El ritual del matcha relaja y ayuda a aclarar la mente.
  2. Aporta salud para las arterias: tomar matcha reduce las posibilidades de problemas que tengan que ver con las arterias.
  3. Ideal para mantener un peso equilibrado: si bien no es la cura para la obesidad, el consumo regular del matcha tiene buenos efectos acelerando el metabolismo.
  4. Previene la diabetes: el matcha puede tener unas cuantas o cero calorías. Su efecto como acelerador del metabolismo también contribuye a bajar los niveles de azúcar en la sangre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí